actualidadeventos

Retos de Turquía tras el referédum constitucional

Retos de Turquía tras el referéndum constitucional

El pasado jueves día 27 de abril, asistimos al coloquio/debate sobre el tema “Retos de Turquía tras el Referéndum Constitucional”, en la sede de la Fundación Alternativas, un briefing para analizar la situación de Turquía tras el referéndum del pasado 16 de abril.

La mesa de la ponencia estuvo representada por:

Vicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas.

Ignacio Álvarez Ossorio. Coordinador de Oriente Medio y Magreb de la Fundación Alternativas y profesor de estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante.

Carmen Rodríguez. Profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Antonio Ávalos. Investigador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos.

Tras la presentación a cargo de Vicente Palacio e Ignacio Álvarez, se plantearon algunas preguntas para tratar durante el debate: en un momento de convergencia de populismos que se vienen retroalimentando ¿cómo es posible el triunfo de Erdoğan?, ¿qué motivos llevaron al golpe de estado?, ¿qué consecuencias se desprenden?, ¿quién puede estar detrás?

Acto seguido se da la palabra a los verdaderos ponentes de la sesión, Carmen Rodríguez y Antonio Avalos, que realizaron una extensa e ilustrativa exposición de la situación actual de Turquía y sus relaciones internacionales con Oriente Medio, Países Islámicos, EEUU, Rusia, China, Europa, etc.

#RetosTurquía

Hablaron sobre cómo ha venido desarrollándose la política desde 2001 y como Erdoğan, después de estar imputado, llega al poder absoluto; las luchas intestinas de los diferentes partidos en Turquía; sus relaciones con las diferentes confesiones religiosas; la lucha del estado con el establishment, y las diferencias con su primer ministro del gobierno surgido en 2015 al que destituye en 2016, donde hay un intento de golpe de estado y la proclamación del estado de emergencia. Llegado 2017 se realiza un referéndum que le va a dar a Erdoğan un poder absoluto y que el Partido Democrático de los Pueblos (HDP) no reconoce y está dispuesto a llevarlo hasta las mayores instancias posibles. Aparecen la represiones, desaparición de la sociedad civil, el encarcelamiento de funcionarios y legisladores, control de los medios de comunicación y asfixia de la libertad de expresión y así un largo etc.

Se ve en el horizonte de 2019 que Erdoğan disponga de manos libres para hacer y deshacer comenzando por la eliminación del primer ministro para terminar con la desaparición de aquellos que molestan al régimen, es decir una gran purga. En palabras del porpio Antonio Ávalos: “Erdogan quiere construir una Turquía ‘grande y libre’. Los tintes autoritarios están ya encima de la mesa”.

Ante esta situación, Turquía tiene abiertos muchos frentes, relaciones con el Norte de África, Oriente Medio, Rusia, China y sobre todo con la OTAN, EEUU y Europa.

Hablando de las relaciones con Europa, destacaron que su punto mas alto fue allá por el año 1999, donde se pudo propiciar la entrada en la UE. Primero se les dio luz verde para posteriormente debatir al respecto, algo que no parece muy coherente. Europa es cierto que ha estado y está un tanto dormida con el tema turco, que ahora está en un punto difícil aun cuando existe unas relaciones como de país de la UE sin serlo y en manos de Erdoğan está el convocar referéndum para la entrada o no en la UE con una población frustrada a lo largo de los años de negociaciones. Bien es cierto que hay muchos problemas para la entrada, como puede ser la democratización del país o la eliminación de la pena de muerte.

En definitiva, Turquía va hacia un estado nacionalista y sobre todo personalista, aislándose mas y mas del mundo y apoyándose únicamente en países que le permitan mantener este tipo de gobierno más cerrado, controlador y en definitiva más cerca de una dictadura.


Agradecemos a Germán Javier Sanz este resumen.
Os recordamos que nuestros artículos se pueden comentar más abajo.

¡No te olvides de compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.