actualidadeventos

Seminario sobre terrorismo: la doble victimización y el sufrimiento evitable.

Maite Pagaza Víctimas Terrorismo

La vorágine en la que vivimos nos hace olvidar con frecuencia qué es lo que pasa a nuestro alrededor y, en general, olvidamos o nos acomodamos a desgracias pasadas y de esto, siendo una lástima que ocurra, lo verdaderamente penoso es que esta desidia o el mirar para otro lado sea normal en el día a día de la clase política, aquellos a los que elegimos para que, entre otras muchas cosas, cuiden de nosotros. De ahí la importancia de este acto al que asistimos con verdadero interés por escuchar lo que los ponentes nos tienen que decir. Las vivencias que han tenido que sufrir no solo por el impacto de la victimización directa sino de la del día después, la doble victimización que han padecido y siguen padeciendo.

En la Sala Europa del Parlamento Europeo en España, el seminario está organizado por la europarlamentaria y componente de la Comisión Especial sobre el Terrorismo del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, y con la ponencia del profesor Raúl Nehaman, psiquiatra miembro de +masquemedicos y persona muy involucrada con las víctimas del terrorismo; también está presente en la mesa un joven belga de nombre Florian, representante de la Asociación Belga de Víctimas del Terrorismo, V. Europa, damnificado por el acto terrorista cometido en Bamaka (Mali) en noviembre 2015 donde falleció su padre.

Inicia el acto Maite Pagazaurtundua que da las gracias en primer lugar a los ponentes y posteriormente a todos los presentes. Y pasa a hablar de las víctimas, no solo de los atentados terroristas sino también de los delitos sexuales, de tráfico, de pederastia, etc. Y pasa a comentar las enmiendas que se debatieron el día anterior en la Comisión pertinente del Parlamento Europeo, de la que es miembro y cita textualmente alguna de las que fueron aprobadas, todas dirigidas o encaminadas a todos aquellos que interactúan también en el proceso judicial como los medios de comunicación y otros.

Las víctimas, continua diciendo, sufren daños posteriores, lo que denominamos Victimización Secundaria, que la sociedad no percibe. Falta en Europa una legislación como la española, que tenga en cuenta la Victimización Secundaria.

Seguidamente toma la palabra el profesor Raúl Nehama que habla del concepto de la doble victimización, ausente en los medios de comunicación y poco entendido en la sociedad. Para explicar mejor en qué consiste, pasa unas diapositivas con las diferentes denominaciones de la Victimización Secundaria y subgrupos.

Un sujeto dañado por un atentado, apunta, puede sufrir problemas traumáticos. En los años 70 empieza a cambiar el panorama para la Victimización Secundaria con servicios psicológicos, sociales, jurídicos y económicos, todos ellos derivados de la relación entre la víctima y el agresor.

Hace seguidamente una extensa exposición, acompañada por diapositivas de esquemas, de todo lo concerniente a la Victimización Secundaria y a todo lo que la rodea, habla de cómo se empezó con la atención psicológica de las victimas por parte de la Asociación Víctimas del Terrorismo y relata la somatología de estas víctimas.

Toma de nuevo la palabra Maite y denuncia cómo se está jugando con el falso perdón que puede abrir una segunda herida moral terrible y al efecto, dice, los medios de comunicación tienen que trabajar duro, este es un momento muy delicado ya que el mundo que rodea a los verdugos están trabajando mucho para publicitar a los asesinos y no a las víctimas, y pide ayuda a los ciudadanos para no caer en la trampa de este blanqueo de los terroristas.

Terminada esta intervención Maite presenta a un joven invitado y también ponente en este acto de nombre Florian, estudiante de primeo de ingeniería, de nacionalidad belga y víctima secundaria, junto a su hermana, también presente en la sala.

Hace Florian una denuncia al sistema belga de atención y ayudas a las victimas secundarias del terrorismo, que prácticamente no existe, contando una serie de situaciones de desamparo, un camino duro y difícil para conseguir en su país el reconocimiento y ayuda, falta de información, y así un largo etcétera; comenta también cómo el estado belga no se dio cuenta que existía el terrorismo hasta los atentados del aeropuerto de Bruselas en 2016. Alaba en este sentido la legislación española y también indica que Francia tiene un sistema de ayudas que trabaja muy bien y acaba indicando que son muy necesarias las Asociaciones de Víctimas y su interconexión para ayudarse, compartir experiencias, debatir y actuar como lobbies, y resalta también que hay mucho que hacer y cómo hace falta trabajar sobre esto en Europa ya que aún hay diputados que no lo entienden.

Para finalizar el acto habla la hermana de Florian, que se reafirma en lo comentado por él y también interviene el presidente de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, que estaba invitado al acto.


Agradecemos a Germán Javier Sanz este resumen.
Te recordamos que todos nuestros artículos se pueden comentar más abajo.

¡No te olvides de compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.