actualidadeventos

Abstención en las europeas: ¿nos asustamos ya?

En las instalaciones de Espacio Mood Serrano de Madrid y organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, asistimos el pasado 19 de diciembre de 2018 a este importante evento presentado por la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, y con la intervención de los siguientes ponentes:

Ilke Toygür, investigadora del Real Instituto Elcano y profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid; doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid.

Pablo Simón, politólogo y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid. Editor de Politikon.

Lucia Abellán, redactora de exteriores y defensa de El País, corresponsal en Bruselas de 2012 a 2018.

Juan Luis Sánchez (Juanlu Sánchez) cofundador y subdirector de eldiario.es.

Pablo Díaz Bouza, periodista y voluntario de estavezvoto.eu.

En representación de Europeístas ha asistido su tesorero, Germán Javier Sanz.

Dentro de la campaña estavezvoto.eu, promovida por la Unión Europea, la Oficina del Parlamento Europeo en España ha convocado este evento al que tenemos el honor de asistir y donde nos encontramos con una sala completa, con una mayoría de jóvenes voluntarios.

Abre la sesión María Andrés dando las gracias por su asistencia a los ponentes y mostrando su satisfacción por la importante afluencia de público. Hablando de las elecciones al Parlamento Europeo (PE) resalta que el PE es el que más legisla en Europa, más que los parlamentos de los países miembros, en contraposición con la participación en las elecciones, ya que son las europeas las elecciones donde menos se vota y esto denota que está fallando algo, que el acercamiento con los ciudadanos es nulo y de ahí el desconocimiento y la desafección existentes.

Se refiere seguidamente a la campaña que ha dado pie a este acto e informa de que España está siendo el tercer país con más gente inscrita, 10.546, de los que 1.137 son voluntarios. Habla a continuación del peligro de la situación en que nos encontramos donde los que más se movilizan son los extremos y llevamos varios años en los que este auge va en aumento.

Toma la palabra Ilke Toygür. Habla de las elecciones europeas preguntándose si siguen siendo de segundo orden. Hoy intentará dar una visión amplia de qué es esto del segundo orden y pone sobre la mesa tres ideas: participación más baja, castigo al gobierno nacional y una idea más del juego del voto estratégico. En resumen, dice, todo se mueve entorno a la política nacional.

Nos muestra un grafico de las elecciones europeas comparadas con las nacionales, número de partidos en ambos casos así como de participación. Todos los países tienen por lo general más participación en las nacionales que en las europeas a excepción de Bélgica y Luxemburgo, por ejemplo, donde las elecciones son siempre simultáneas y algún otro país donde el voto es siempre obligado.

¿Por qué la gente no vota – se pregunta – si después dicen ser paneuropeos y no dejan de quejarse? ¿Por qué es importante votar? Habla de varias razones nacidas de otros tantos estudios y entiende que hay que mirar a los ciudadanos pero también a las instituciones y se debe transmitir información muy clara. Es importante para la gente votar en la medida que se ven representados y en esto influye el número de escaños y los beneficios que podemos obtener en este punto.

¿Qué deberíamos hacer, cómo se puede hacer para convencer a la gente de que vote más? Pues elegir buenos candidatos, informar de que parte de la legislación pasa por Bruselas y de la influencia que tiene en todos nosotros lo que allí se legisla. Piensa que el voto obligatorio, las elecciones en domingo, simultáneas o un sistema electoral proporcional pueden favorecer la participación.

Hace seguidamente una extrapolación de un análisis que se ha hecho sobre las elecciones de 2019 donde los partidos tradicionales aún siendo mayoritarios, van bajando en escaños.

Introduce María una pequeña información sobre el último barómetro donde el empleo juvenil, igualdad, terrorismo e inmigración son temas preocupantes para los ciudadanos.

Pablo Simón es quien habla seguidamente y comienza con una pregunta: ¿nos tiene que preocupar que no se participe? La legitimidad de las instituciones la dan las urnas, a mayor participación más legitimidad. Habla de la complejidad de las instituciones europeas ya que no funcionan como el gobierno de un país y comenta también cómo el sistema electoral europeo es distinto en cada país. Al hilo de esto recuerda la pena que ha sido que no se aprobaran las listas trasnacionales. Opina que no tenemos por qué tener la misma estructura de papeleta que para el resto de consultas y que deberían desbloquear las listas electorales.

Respecto de las próximas elecciones opina que habrá más participación al ser concurrentes y comenta que en la próxima composición del parlamento, España contará con más escaños pasando de 54 a 59 eurodiputados por la salida del Reino Unido de la UE. Comenta que estamos en el mayor contexto de politización y debate sobre la UE que nunca ha existido. El futuro es muy distinto ya que se vislumbra una caída de los partidos tradicionales pero si algo debemos tener claro es que la UE es absolutamente necesaria.

Respecto a la evolución de España, opina que la participación será importante al ser concurrente, como dijo anteriormente, que la decisión del voto será tardía ya que el español toma tarde la decisión y lo nacional seguirá teniendo un mayor peso. Siempre los votos al PE se han dado mayoritariamente en clave nacional y no va a cambiarse ahora la contestación al contexto europeo.

En resumen: la UE es lo mejor que se ha hecho en el siglo XX y que hemos heredado. Estamos en un contexto de mucha inestabilidad y hacen falta mayorías de partidos europeístas, hace falta esforzarse para recordar la importancia de las elecciones que en España contaran con una mayor participación pero con un problema y es que en las grandes ciudades se votará más en clave nacional que en clave europea.

Finalizada esta intervención, María Andrés presenta a la siguiente ponente, Lucia Abellán, quien nos habla de su experiencia durante los años que estuvo en Bruselas como corresponsal. Comenta el problema de la jerga comunitaria ya que es algo que expulsa al lector. Hay que evitar dar información para la fuente y sí dar información para el lector.

Defiende también los valores de la UE y dice que la prensa española es demasiado benévola con ella ya que hay otros países en los que la prensa cuestiona mucho más las decisiones que allí se toman. Por otra parte, también cuestiona que en los medios hay un mayor peso de la información nacional que la que viene de Bruselas y no es fácil meter en la agenda de los medios las elecciones europeas. Recordando las elecciones de 2014 comenta que en aquella noche electoral la portada de los periódicos, por lo general, no era otra que el ascenso del populismo.

Seguidamente se dirige a los asistentes indicando que hay que desterrar la idea de que Bruselas está allí lejos y decir claramente que el 80% de las directivas nacionales emanan de Bruselas. Se refiere también a las listas trasnacionales con las que está de acuerdo y para resumir indica que la información, hablando de Bruselas, es muy compleja y abstracta.

Respecto al tan comentado ejército europeo aclara que no se trata de hacer un ejército europeo como tal sino de políticas de cooperación, investigación, etc. Y esto es difícil de transmitir a los ciudadanos e igual pasa con el tema de la inmigración que es muy complicado transmitir.

Es el momento de intervenir de Juanlu Sánchez quien tras ser presentado por María Andrés, esta le hace las siguientes preguntas: ¿Cómo colocar Europa desde aquí, España? ¿Qué nos pasa en España que nos evita ser efusivos cuando llegan las elecciones europeas?

Comienza hablando Juanlu de las elecciones de 2014 de las que opina que hay que verlas y analizarlas desde un aspecto más social dado el momento que se estaba viviendo en España. Hace una crítica a los medios de comunicación para hablar a continuación del ciclo político, de la politización desde el 15-M al 1-O y de cómo los medios no han transmitido el relato correctamente. ¿Cómo explicar a la gente cuánto vale su voto con referencia a las elecciones nacionales? y ¿cómo hacemos entender que la UE no funciona de la misma forma que los parlamentos nacionales?, se pregunta. También critica el funcionamiento de las instituciones europeas por no ir cambiando cosas y actualizándose y aquí se refiere a las listas trasnacionales, por ejemplo. Mucho cuidado, señala, de ser farsantes neutrales y reñir a la gente por no ir a votar, esa energía debe conducirse a acercar más y mejor Europa al ciudadano; pide generar debate a nivel medios de comunicación que no sean tan técnicos y sí hablen de cosas que pasan en Europa para que las entendamos todos.

Terminada esta intervención de Juanlu, María Andrés presenta al siguiente ponente, Pablo Díaz, voluntario de Galicia, al que pregunta por qué se decidió a ser voluntario. Dice Pablo que se interesó por la campaña a través de Instagram y quiso ir a más, a tener mayor información y así se fue introduciendo; comenta su experiencia en el voluntariado y cómo, con la ayuda de otra compañera, montaron y prepararon el acto que tuvo lugar en La Coruña con éxito de asistencia.

Se abre seguidamente un torno de preguntas por parte de los asistentes en las que se habla de debilidades y errores en la UE. De la importancia que se está dando al problema de la abstención y no se habla de temas concretos que preocupan a los ciudadanos. De la importancia de estas elecciones que si bien en cada ocasión se dice que son las más importantes, en estas nos jugamos mucho, son las más difíciles e importantes dado el aumento de partidos contrarios a la UE que quieren entrar en la Eurocámara seguramente para destruirla y que hay que combatirlo votando por partidos europeístas, “ellos, los anti europeístas, están armados y somos nosotros los que debemos armarnos derrotarlos; si no somos nosotros los que los defendemos, otros ganarán”. Para alguno de los ponentes esto es una prueba clara de que la UE ha fallado al igual que en la crisis económica. Se habla de cómo se prevé una bajada de escaños de los dos grandes bloques (socialistas y populares) aun cuando siguen teniendo la mayor representación. Se habla de la competencia de la UE respecto de la inmigración y de qué incentivos deben tener los partidos para incluir en su agenda política el mensaje europeo. También los partidos nacionales tienen su responsabilidad, comentan, ya que no pueden decir, como así hacen, que todo lo malo viene de Europa y hablar bien de Europa solo cuando les viene bien a ellos

Sale a colación el Brexit y la situación socioeconómica de España y cómo se va a poder transmitir esto a la ciudadanía con la desafección que hay. También se comentan los incentivos a los medios de comunicación para introducir en su agenda la UE a lo que se responde que todos debemos estar implicados sin necesidad de incentivos especiales ya que todos vamos a votar a nuestros representantes. La educación, la clase social o la banca también salen a colación y en este último caso alguien dice que se debería dar una vuelta de tuerca

Gracias a todos nuestros seguidores, simpatizantes y afines que nos honran con fidelidad.

¡No te olvides de compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.