actualidadeventos

Movilizados contra el cambio climático

Madrid, 7 de octubre de 2019

En el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y organizado por la Sociedad Civil para el Debate se celebra este encuentro bajo la dirección de Manuel Campo Vidal, periodista, presidente de Next Educación y fundador de Sociedad Civil para el Debate. Presenta el acto el presidente de la sección de Derecho del Medioambiente y Energía del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Santiago Garrido de las Heras y cuenta con unos ponentes de lujo:

  • Marta Martínez, responsable de Proyectos Especiales en la Dirección de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola
  • Serafín Romero, doctor especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y presidente de la Organización Médica Colegial (OMC)
  • Yolanda Montilla, ingeniera, presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España (IIES), secretaria general del Colegio de Ingenieros de ICAI, primera mujer miembro de la Sección de Ingeniería de la Real Academia de Doctores de España (RADE)
  • Cristina Monge, politóloga, directora de Conversaciones de ECODES y profesora asociada de Sociología de la Universidad de Zaragoza, entre otros títulos
  • Ángela Baldellou, doctora arquitecto y periodista, coordinadora general del Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) por Europa.

A este interesante encuentro Europeístas ha asistido representado por su tesorero, Germán Javier Sanz Téllez.

Para dar comienzo a este acto, Garrido habla de las iniciativas realizadas por la abogacía para trabajos que contribuyan a mitigar el efecto del cambio climático. Resalta que la abogacía es un colectivo comprometido aun no siendo de los más contaminantes. Acto seguido cede la palabra a Campo Vidal que comienza su intervención asegurando que estamos ante un asunto importante y sobre el que ya hay quien viene trabajando hace tiempo en este importante campo en el que España tiene una especial sensibilidad; llegamos tarde pero estamos intensificando nuestra labor. Habla seguidamente de los jóvenes y del papel que están teniendo con manifestaciones en todo el mundo y apunta a los estudiantes que hay en la sala y que darán a conocer en sus informes la visión de este acto. También se refiere a las noticias que van apareciendo en los periódicos sobre este tema, que cada día se hacen más notorias y pone el acento en la alarma que está presente en nuestro alrededor poniendo como ejemplo la disminución del caudal de los ríos en los últimos años.

Otro de los puntos que trata es la España vaciada y la relación que esto tiene con el medioambiente. El tema que tratamos hoy, indica, nos obliga a todos a comprometernos porque esto a todos nos atañe. Es necesario un pacto de Estado y la sociedad civil tiene que trabajar para que los políticos se involucren más. Terminada esta primera intervención, pasa la palabra a Yolanda Moratilla que habla del papel de la energía en el cambio climático. Se refiere a ideas fuerza: cuando hablamos de transición energética no hablamos de derogación sino de mejorar todo lo que tenemos. Se puede hacer un mix sostenible entre tecnologías y combustibles fósiles y hay que evitar monopolios, apunta.

Se refiere seguidamente al tema de la movilidad y apunta que tampoco es cierto que el vehículo eléctrico sea la panacea cuando el vehículo de hidrógeno tampoco contamina y tiene otra serie de ventajas como puede ser el del repostaje si bien en España no tenemos compañías relacionadas con la industria del hidrógeno y afirma que la economía sostenible no está solo en lo verde. Apunta como otra idea la necesidad de una información clara y veraz e indicar que esto no va a salir gratis ya que hay que acometer las modificaciones y tenemos que invertir mucho.

Es Cristina Monge la siguiente en intervenir apuntando que ya el hecho de estar aquí demuestra que algo está cambiando y apunta dos ideas: lo que ya no es; ya hemos aprendido que el cambio climático está ya aquí, no es un problema de futuro y no es un problema del planeta que tiene suficiente capacidad para regenerarse, es una cuestión nuestra, una cuestión de presente, estamos en un momento interesante. La otra es saber, poder y querer, y podemos decir que sabemos mucho, que poder tenemos pues tenemos tecnología y madurez tecnológica e inversión; lo que ha cambiado en el poder lo está cambiando la sociedad a través de las reivindicaciones sobre todo de los jóvenes. Cree que vamos tarde y que hay que acelerar porque estamos a 11 años vista y el cambio climático nos afecta a todos y todos hemos de ir a la raíz. Los últimos años hemos hecho énfasis en los comportamientos de las personas pero necesitamos liderazgo político.

Serafín Romero comienza hablando de los tres objetivos del sanitario: aliviar, curar y consolar, y comenta que la salud no solo es cosa de los sanitarios, es un problema de todos. Seguidamente comenta muchos puntos como la reacción de la juventud manifestándose, la sociedad médica y la OMC. Indica que es imprescindible establecer alianzas y poner la ciencia encima de la mesa además de concienciar a la población y hacer ver la importancia de una mayor salud pública.

Es el turno de Marta Martínez que dice coincidir con los planteamientos anteriores y quiere destacar el consenso social, al sector de la juventud que ha sido clave y también al sistema financiero que se está involucrando cada vez más. Habla de la calidad del aire que incide directamente en el cambio climático y en cuanto a la tecnología sostenible indica que se están viendo grandes avances respecto a los costes.

En su intervención Ángela Baldellou indica que vamos muy mal, estamos ante el escenario de 2020 y no se están cumpliendo para nada los acuerdos de París. Habla de crisis energética, cambio climático, aumento demográfico, aumento de la deforestación y así un largo etcétera de temas vinculados con el asunto que nos trae hoy a este evento. Apunta que en 2050 se prevé una población mundial de 10.000 millones de personas y una gran mayoría vivirá en las grandes ciudades e incide en que hay que concienciar a los políticos. Interviene de nuevo Campo Vidal aseverando que hay una alianza fuerte y varios puntos de vista sobre el mismo problema y la búsqueda de soluciones.

Seguidamente da paso a un segundo turno de intervenciones de las cuales la primera es la de Cristina Monge que se refiere a un prisma de visiones desde distintas disciplinas. Habla de la cumbre de Naciones Unidas en Nueva York donde asistió también Iberdrola; esta fue una cumbre especial pues se trataba más bien de una llamada de socorro del secretario general de Naciones Unidas que pidió un informe a los Estados miembros para ver cómo estaban respecto a los compromisos, comprobándose que se está al 33% de lo que deberíamos hacer para no superar los 2º de aumento de temperatura del clima; comenta diversos puntos como que hay países como Brasil que han pasado un poco del tema mientras que los países europeos sí presentan mayores compromisos y Rusia se incorporó a los acuerdos de París. Se refiere a la intervención de Macron donde dijo que llegará un día que la UE se planteará que su política comercial está vinculada a la protección climática.

Ángela Baldellou indica que la mayoría de la gente no sabe lo que es la agenda 2030, que se trata de un acuerdo firmado en Quito en 2015 con el fin de trabajar en las diferentes escalas para conseguir un desarrollo sostenible y está por encima de los partidos políticos. Necesitamos una planificación a largo plazo y exigir a las administraciones que se involucren. Vamos a vivir más tensiones y hemos de estar preparados.

Serafín Romero insiste en que la salud pública no es cuestión del sistema sanitario, es una cuestión de todos. El cambio climático trae consigo, entre otras cosas, peor aire, peor agua, escasez de alimentos, etc. y se refiere a diferentes convenciones médicas donde se han puesto encima de la mesa estos problema para que los políticos se involucren más. Comenta la importancia de las infecciones que se van a dar con los cambios climáticos, en 2050 no será el cáncer el principal motivo de muerte, según dice, sino las infecciones, no se trata de sanidad sino de salubridad.

Marta Martínez se refiere al sector energético y a las inversiones realizadas a largo plazo. Las decisiones que tomemos ahora, dice, no solo tienen que ser de cara al 2020 sino para 2050 al menos. Habla de la tremenda evolución de las energías y también del mercado de derechos de emisión así como de la descarbonización. 

Yolanda Montilla se refiere a las propuestas para un desarrollo sostenible, en primer lugar en el área de movilidad donde de nuevo trata el tema de vehículo eléctrico que si bien es cierto que ni contribuye a las emisiones, hay otras soluciones tecnológicas tales como el de hidrógeno que tiene las mismas ventajas que el eléctrico aunque en España, como ya se ha dicho, es de difícil implantación y es necesaria mucha inversión para acometerla. Para Campo Vidal es preciso extraer conclusiones después del diagnóstico

Ángela Baldellou apunta que en España hay 25 millones de viviendas obsoletas estando muy por debajo de la media europea y aboga por la realización de rehabilitaciones energéticas, rehabilitaciones profundas y propone la rehabilitación energética de los entornos construidos e impulsar medidas con incentivos.

Serafín Romero entiende que hay que hacer un gran esfuerzo para racionalizar las decisiones del gobierno, no debemos crear un arca de Noé. El cambio climático, apunta, está afectando sobre todo a la población más pobre, en 2003 hubo una gran mortalidad en Europa (70.000 personas de las que 2.000 lo fueron en España) y desde entonces hemos ido cambiando. Es muy importante no dejar a nadie atrás.

Para Marta Martínez este es un cambio enorme y un camino duro. Cuanto antes se empiece a trabajar sobre el cambio climático mejor, la tecnología nos puede ayudar pero tenemos que contribuir todos al sostenimiento del planeta y comenta que el sector financiero también se está moviendo en este campo

Yolanda Montilla asegura que es cierto que ha habido un cambio y se están previendo acciones para llegar al cambio climático. Se están haciendo cosas pero se puede hacer más.

Campo Vidal se dirige a los estudiantes invitados a la espera, dice, del retorno de lo que hayan escrito y sus puntos de vista sobre el tema tratado.

En su última intervención Cristina Monge indica que no quiere dejar pasar este momento que va de transformar el sistema de vida y se refiere a la transición justa, al cambio climático como causa de migración de las que el 80% son mujeres según datos de Naciones Unidas. El peligro de ciertas etnias como es el mundo árabe donde las mujeres corren un alto riesgo en catástrofes por problemas de movilidad entre los que se encuentra su forma de vestir muy poco ágil en una riada. Refiriéndose a España también apunta que el 70% de los casos de pobreza energética se da en familias monoparentales (madre e hijos) y opina que el cambio climático penaliza más a los más pobres y a las mujeres especialmente, con mayor grado de vulnerabilidad.

Para Ángela Baldellou tenemos que ser positivos porque está en nuestras manos ya que si no hay soluciones a largo plazo nos encontramos con un gran problema. Hay que buscar políticas reactivas e indica que el Colegio de Arquitectos se pone a disposición de todos los agentes.

Yolanda Montilla apunta que para ser optimistas existen soluciones técnicamente posibles si bien hay que introducir agentes económicos. La ingeniería contribuye a dar soluciones pero es necesario invertir mucho dinero.

Marta Martínez asegura que hay que tomar acciones ahora, el resto es identificar estos retos, reconvertir sectores y tomar decisiones.

Cristina Monge entiende que tenemos que medir la esperanza, necesitamos más conocimiento ya para poner las acciones en marcha. La transición ha empezado ya y ha generado las primeras reacciones. La brecha se está incrementando entre el cosmopolitismo y las zonas vacías.

Serafín Romero hace un paralelismo con la frase de Kennedy y dice que estamos aquí para preguntarnos qué pueden hacer los gobiernos por el cambio climático y debemos preguntarnos qué podemos hacer nosotros. No se ha invertido porque primaba la rentabilidad a corto plazo y ahora ya se está viendo un cambio de tendencia en cuanto a inversiones con resultados a largo plazo y la involucración en el cambio climático; el mundo del dinero se está moviendo de combustibles fósiles al mundo de las renovables (hablamos de fondos de inversión y otros) aunque el proceso es lento.

En sus últimas palabras Campo Vidal afirma que la sensación es de esperanza porque nos estamos moviendo en esta batalla en la que la sociedad está involucrada y es muy importante la presencia que están teniendo los jóvenes.

Acto seguido inicia un turno de preguntas después del cual se da por finalizado el acto.

Gracias a nuestros seguidores una vez más.


Gracias a Germán Javier Sanz por la crónica.
Os recordamos que todas nuestras crónicas se pueden comentar más abajo.

¡No te olvides de compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.