actualidadecología y sostenibilidadeventos

La emergencia climática y su gobernanza

Madrid 25 de noviembre de 2019

Asistimos, en las instalaciones de la Fundación Abertis, a la primera sesión del Ciclo de emergencia climática, digitalización y gobernabilidad que lleva por título “La emergencia climática y su gobernanza”. El acto está organizado por El Capítulo Español del Club de Roma con la colaboración de la Obra Social de La Caixa, esglobal y la Fundación Abertis, y presentado por el Vicepresidente del Capítulo Español del Club de Roma, José Manuel Morán. En nombre de Europeístas asistió nuestro tesorero, Germán Javier Sanz Téllez.

El evento se desarrolla bajo el título de encabezamiento y cuenta con el siguiente panel: Cristina Manzano, directora de esglobal y moderadora del debate; Carlos Álvarez Pereira, miembro del Comité Ejecutivo del Capítulo Español del Club de Roma, y Cristina Monge, profesora de Sociología en la Universidad de Zaragoza, directora de Conversaciones de Ecodes y columnista de El País.

Abre la sesión José Manuel Morán con unas palabras de bienvenida a los ponentes y asistentes en general, mostrando su contento porque se celebre en Madrid la COP25 y anuncia para 2020 coloquios que irán más allá del cambio climático. Se refiere seguidamente a los orígenes del Club de Roma y de lo que ya entonces decían sobre el cambio climático, estudios y reflexiones que plasmaron en libros publicadas en aquella época, en alguno de los cuales ya se hablaba no solo del cambio climático sino de los límites del crecimiento. Habla de lo que hay entorno al cambio climático, de los factores estructurales nuevos y de la digitalización. Denuncia que las cumbres están tratando de buscar el camino pero los políticos no hacen nada y de cómo hoy los medios, si bien no son explícitamente escépticos, sí vienen publicando artículos de escépticos.

Seguidamente cede la palabra a Carlos Álvarez, que presenta una serie de transparencias que va comentando y en las cuales vienen apareciendo una serie de preguntas tales como ¿Somos capaces de gobernarnos?, ¿Qué puede emerger de esto? O ¿Los chicos están bien? Preguntas diferentes y que se refieren a cómo será el futuro de la humanidad; esta es la pregunta que se hizo el Club en sus inicios que tuvo muchas voces en contra. Las siguientes transparencias presentan varios posibles escenarios que nos llevan al colapso hacia mediados de siglo siendo las siguientes transparencias de muchos estudios realizados. Indica que seguimos emitiendo CO2 varios años después de París y en la actualidad se sigue invirtiendo en nuevos yacimientos de combustible fósil.

Habla de un peligro muy cercano para nuestro país como es el que los glaciares de los Alpes se están fundiendo y los demás puntos negros, que están más lejos por su distancia, igualmente nos afectan, vemos lo que queremos ver y deberíamos ver que el consumo de combustibles fósiles ha quemado lo que la Tierra ha venido produciendo durante millones de años. Comenta que la primera máquina de energía solar es de hace 150 años.

En otro orden de cosas se refiere a que estamos viviendo en una burbuja de endeudamiento financiero peligroso. La prosperidad creada en los últimos 30 años se ha creado en una burbuja financiera. ¿Estamos quemando nuestro tiempo futuro? ¿Qué es lo que no vemos? Mejor lo que no queremos ver y muestra una gráfica de desarrollo sostenible desde 1987 asegurando seguidamente que no hay ningún país del mundo que cumpla con el desarrollo sostenible; no hemos sabido combinar el bienestar humano con el bienestar de la biosfera y el desarrollo sostenible se va estrechando.

¿De qué sostenibilidad hablamos? Destruimos las bases de nuestra propia existencia y continúa haciendo preguntas a través de las transparencias, ¿Cómo reconciliar nuestro bienestar con la vida que nos da vida? El planeta, la vida, puede continuar sin nosotros. Presenta seguidamente algunas citas sobre la brecha epistemológica, una brecha que viene del marco cultural sobre el que nos movemos. El yo, el individuo. Estoy yo, nosotros, el entorno y estamos dando por hecho que el entorno no somos nosotros, le aplicamos los procesos que creemos oportunos y eso mismo hacemos con ellos y extraemos del tiempo futuro la riqueza financiera para construir el presente.

Hay más preguntas y respuestas de las que sacamos la última ¿Que chispa hay en la oscuridad? Entiende que estamos atascados a toda velocidad y no somos capaces de ver lo que tenemos, hay que dar pasos a las cosas sustancialmente nuevas. El colapso provoca violencia y miseria, hay que dialogar para aprender juntos.

Tras esta intervención se crea la mesa de debate donde la moderadora tiene unas palabras sobre la COP25 y pregunta a Cristina Monge: ¿Qué va a pasar y que espera de ella? Indica Cristina que la COP es la cumbre de las partes que una vez al año se reúnen los jefes de gobierno que firmarán el pacto. Habla de la cumbre de Copenhague indicando que fue un desastre y no se consiguió nada pero sí es cierto que siguieron trabajando hasta llegar a París que si bien tuvo sus detractores y no hubo vinculación, sí inicia el camino para que se pueda tomar esto en serio. Habla del acuerdo que se tomó sobre el límite de los dos grados de aumento y donde los expertos dijeron que era una barbaridad ya que como mucho no se debería pasar de un grado y medio; la diferencia sería una catástrofe de millones de vidas. Habla de los compromisos de los estados y de cómo en Naciones Unidas se encendió la luz de alarma a la vista de los informes que había recibido de estos ya que no se iba a llegar ni de lejos a lo acordado. Se van dando pasos pero hay que imprimir mayor velocidad. Madrid tiene que ser más ambicioso acerca de la transformación justa. Hay que debatir con mucha colaboración y mucho diálogo.

Toma la palabra la moderadora y habla del multilateralismo que ahora está seriamente dañado y lanza una pregunta ¿Vamos a ser capaces de renovarlo?

Interviene de nuevo Carlos indicando que hay que mirar cuáles son nuestros puntos ciegos. La gobernanza es escasa y el multilateralismo se creó en momentos de poder muy concentrado Oriente/Occidente y luego estaba el resto del mundo, que en realidad es mayor que los otros dos. El relato sigue dominando nuestro día a día, la idea de que Occidente tenga el modelo de desarrollo; ese relato está roto y la dominación Occidental ha terminado o iniciamos conversaciones con otros. Es esencial abrir nuestra mente, que los países de la globalización ya han dado por cerrada. Hay que construir otra en la que se hable por parte de la mayor parte del mundo. Cómo conciliamos lo que dicen ellos y nosotros.

Por su parte Cristina muestra una transparencia con un mapa de la FAO con la escala de vulnerabilidad al cambio climático. Los países más vulnerables son los que menos capacidad han tenido. Habla de migración, que está totalmente en línea con el cambio climático que multiplican problemas ya existentes; ya eran pobres y el repetido cambio climático multiplica estos efectos. Habla de la escala de pobreza hombres mujeres e indica que hay tres elementos fundacionales: el miedo, el cambio tecnológico y el cambio climático así como el incremento de las desigualdades. Apunta que la nueva globalización tiene que ser capaz de dar protección a la sociedad.

Es Cristina Manzano la que de nuevo interviene para dejar una pregunta a los ponentes: ¿Que opináis del experimento sobre el índice de felicidad elaborado en Bután?

Es Carlos el primero en tomar la palabra y dice que la elaboración del índice de felicidad en Bután estuvo el Club de Roma y hace una pregunta interesante: ¿Podemos seguir creyendo que la ciencia y la tecnología van a permitir encontrar la cuadratura del círculo? Y prosigue indicando que él no está de acuerdo con esto, tenemos que pensar qué entendemos por bienestar. La gobernanza tiene que buscar fórmulas para la correcta pregunta y encontrar la respuesta. Iniciativas como la de Bután, Sarkozy o la OCDE están bien pero los conceptos más importantes de la vida no se pueden definir. 

Cristina Monge habla de lo importante de la llamada de los chalecos amarillos. Es importante hablar con los otros. Los chalecos protestaron por la subida del diésel, pero es que hay que subirlo porque nos estamos envenenando. Comenta la situación de los chalecos amarillos y del verdadero trasfondo de la protesta y la transición que tenemos que hacer, por lo que tenemos que escuchar mucho y escuchar a los demás.

Carlos indica que podemos decir que hay un consenso grande sobre la disminución de los combustibles fósiles. Hay un consenso amplio a la hora del discurso pero hay muchos puntos ciegos. Tenemos el caso de China y por otra parte los puntos bursátiles de las grandes compañías.

De nuevo Cristina Monge interviene y dice que los expertos hablan de la mayor desinversión en empresas fósiles en invierten en ecosistema por motivo de riesgo. Habla de los movimientos de desinversión y de la tensión que hay en EE.UU. sobre este tema.

Carlos por su parte asegura que hace poco tiempo el Banco Europeo de Inversiones tomó una resolución para dejar de invertir en empresas de combustibles fósiles. Este movimiento de desinversión se ve pero es extraordinariamente lento para lo que esperamos. La administración pública debería ponerse de acuerdo y pensar, por ejemplo, en dejar de invertir en energía convencional por energía renovable.

Finalmente Cristina Manzano habla de cómo Oriente Medio está que arde en plano personal con el cambio climático. Hemos pasado de la desatención más absoluta y ahora estamos como paralizados: ¿Cómo podemos hacer como individuos y sociedad civil para convencer a los ciudadanos.

El acto concluyó con un turno de preguntas.

Agradeciendo como siempre su atención, les emplazamos a continuar siguiéndonos.


Gracias a Germán Javier Sanz por la crónica.
Os recordamos que todas nuestras crónicas se pueden comentar más abajo.

¡No te olvides de compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.