En la mañana de ayer, viernes 31 de marzo, Europeístas asistió al debate-coloquio que bajo el título Ciudadanos con Frans Timmermans, se ha celebrado en el marco de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Frans Timmermans es actualmente Vicepresidente Primero de la Comisión Europea.
El acto, una vez presentado por la mesa de la Universidad, comenzó con un debate abierto tras una pequeña introducción por parte del ponente, quien estuvo acompañado por José Ignacio Torreblanca, Profesor de Políticas en la UNED, que también le iba proponiendo temas, dando pie a las múltiples preguntas lanzadas por los asistentes que llenaban la sala, en su mayoría estudiantes.
El coloquio, parecía entenderse así, tenía dos bloques: el primero sobre la UE después del Brexit y posteriormente sobre los derechos humanos, en lo que se incluía el problema de la inmigración y los refugiados.
Frans Timmermans contestó todas y cada una de las preguntas, si bien, en varias cuestiones no ha parecido profundizar demasiado. Durante el transcurso del encuentro, ha hablado de las dificultades que el Reino Unido siempre ha supuesto a la formación de la Unión. También se ha dirigido al pueblo británico, diciendo que nos da pena su marcha, porque son parte de la familia europea, y que los ciudadanos del Reino Unido, estén o no dentro de la Unión, siempre estarán en Europa. Ha recalcado en varias ocasiones que ”los derechos de las personas van por delante” y que en las negociaciones debe estar el “ciudadano primero”, quien no debe ser utilizado como moneda de cambio. Ha destacado la mayor presencia que ha de tomar el sur de Europa en las negociaciones y cómo España debe ocupar mayor relevancia dentro de la Unión y utilizar su peso para mejorarla.
Ante el tema y las preguntas relacionadas con el referéndum en Escocia, ha pasado tangencialmente y solo ha comentado que ese es un tema que deberán tratar dentro del Reino Unido.

También ha comentado la Europa de varias velocidades, siendo su opinión al respecto que son los farolillos rojos los que deben acelerar para conseguir acercarse a la cabeza; también ha hablado de la mejora de la educación así como de la igualdad hombre mujer y el reparto de tareas, y ha involucrado directamente a la juventud en la construcción del futuro de Europa.
Cuando se le ha preguntado por la posibilidad de acuerdos bilaterales de países de la UE con Reino Unido en estos dos años de plazo de salida de esta, su respuesta ha sido clara en cuanto a que los 27 deben estar unidos respondiendo a los intereses de estos y no tener acuerdos bilaterales fuera del grupo.
En el bloque de derechos humanos, la solidaridad con los de fuera de la UE ha sido otra piedra de toque y ha indicado que los ministros van a Bruselas y luego no cumplen con los compromisos respecto a los refugiados, que debemos distinguir entre estos y los inmigrantes, que el ser humanitarios pasa por dar respuestas sólidas a este problema.
Sobre el problema con Turquía, ha reconocido que existen tensiones, pero que en el tema de los refugiados tanto Turquía como la UE están cumpliendo los compromisos; que los 3.000 milones de Euros no se le dan a Turquía, sino que se invierten en mejorar las condiciones de los refugiados. También ha reconocido que países como Líbano o Jordania han asumido más refugiados que toda la Unión Europea, por lo que hay que encontrar soluciones sostenibles. Así mismo ha dicho que no hay ningún país que no tenga algún problema de derechos humanos y hay que trabajar al respecto ya que no puede ser un mercado único sin unas garantías del Estado de Derecho.
El coloquio ha discurrido en un ambiente de acercamiento y total normalidad, si bien la sensación ha sido que los estudiantes esperaban se “mojara” más dada la personalidad de que se trataba, y no solo una sensación, también lo oíamos comentar en el autobús de vuelta a un grupo de estudiantes. Está claro que a los ciudadanos europeos nos interesa el futuro de Europa y que somos exigentes.
Agradecemos a Germán Javier Sanz este resumen.
Os recordamos que nuestros artículos se pueden comentar más abajo.