actualidadeventos

¿Qué puede hacer Europa por sus jóvenes?

Una vez más, Europeístas empezó un lunes con fuerza y optimismo asistiendo a una conferencia  de la Agencia EFE el pasado 24 de abril a las 9:00, con el apoyo de la sede del Parlamento Europeo en Madrid. Se trató de un encuentro informativo que intentaba dar respuesta a la preguntas de qué más puede hacer Europa por sus jóvenes y cómo pueden ellos contribuir al proyecto europeo. El evento en sí mismo contó con el apoyo de la red multilingüe de portales EURACTIV. Esta red se caracteriza por organizar encuentros y debates conjuntamente en varios países de Europa en torno a los retos que enfrentan los jóvenes. A continuación os dejamos una crónica del evento.


EFE Forum Europa convocó a eurodiputados y universitarios españoles (los estudiantes provenían principalmente de la Universidad Carlos III de Madrid) a esta cita, en donde expusieron su punto de vista sobre los serios retos a los que se enfrenta la Unión Europea en estos momentos, como el Brexit, el auge de los populismos y extremismos con la llegada del fenómeno Trump o la crisis migratoria, entre otros.

Puntuales en la mesa de debate estuvieron presentes, entre otras personalidades, los eurodiputados españoles Teresa Jiménez-Becerril (Grupo del Partido Popular Europeo), Sergio Gutiérrez (Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas), Maite Pagazaurtundúa (Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales) y Paloma López (Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica), todos ellos moderados por la doctora en Ciencias Políticas Susana del Río, directora de proyectos como Upgrading Europe y Erasmus+AGM+.

También pudimos ver a otras personalidades importantes de la esfera política-económica Europea, que enriquecieron el debate dando su punto de vista de la coyuntura en la que se encuentra Europa, como María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, y Pablo Martín González, director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo que actúa como agencia nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del programa Erasmus+ (2014-2020) de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación en España. Por último, asistieron miembros del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de la Confederación de Jóvenes Empresarios, de los sindicatos CCOO y UGT, o del Consejo Nacional de la Juventud de España.

Hubo un punto de inflexión en el que todos los asistentes estuvimos de acuerdo: Europa cuenta con una de las generaciones de jóvenes mejor preparadas de su historia, altamente cualificados pero en situaciones precarias de desempleo, siendo la población con mayor vulnerabilidad hoy en día. En sus expectativas de salir fuera de sus fronteras, muchas veces encuentran que las promesas de más formación, mayor empleabilidad son falsas. Por ello, ¿qué medidas debería tomar Bruselas por sus más de 4,2 millones de jóvenes desempleados? y ¿cómo pueden los jóvenes aprovechar las oportunidades que les brinda la UE para superar esa problemática? Y es que no se trata solo de un problema de falta de trabajos, sino también de una mala adecuación de los trabajadores al mercado laboral.

La lucha contra el desempleo constituye una de las políticas prioritarias para la mayoría de estados europeos, donde una parte de las medidas activas son aplicadas por la UE a través de la política de empleo, de los Fondos Estructurales, del Fondo Social Europeo, o de los Fondos de Cohesión. Atrás no quedó el tema de debate sobre la importancia de los programas ERASMUS+ y el servicio de voluntariado para impulsar el intercambio cultural europeo, con una juventud formada en valores comunes y la igualdad de oportunidades. Estos intercambios constituyen en sí una experiencia única que fomenta el conocimiento de otras culturas e implica una inmersión completa con la que se aprende solidaridad, tolerancia y respeto por costumbres y normas.

Como punto y final, dos alumnas de la Universidad Carlos III de Madrid hicieron un turno de propuestas para promover mayores acciones o facilidades en cuestiones como la movilidad y albergues para jóvenes entre otras cosas, de las cuales los ponentes tomaron buena nota.

Allí estuvo Europeístas para contarlo y ¡nos llevamos una simpática fotografía con Susana del Río! que estamos orgullosos de poner en nuestro álbum de recuerdos para el futuro, que seguro que será europeo.

 


Agradecemos a Arkynea Barat este resumen.
Os recordamos que nuestros artículos se pueden comentar más abajo.

¡No te olvides de compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.